sábado, 21 de abril de 2007

ARGUMENTAR CON CITAS

La presentación de trabajos escritos exige cumplir con una serie de normas mínimas que garantizan orden, uniformidad y legibilidad, de tal manera que el mensaje que quiere expresar el autor pueda llegar al lector de forma eficiente y eficaz.


ASPECTOS FORMALES

Desde el punto de vista formal, los trabajos escritos deben guardar las siguientes características:

Formato:

Papel tamaño
Interlineado
Márgenes

Partes generales de un trabajo:
Todo trabajo escrito contará con las páginas preliminares
pasta
guardas
cubierta
portada

Las páginas complementarias (sin excepción la bibliografía y, según la necesidad, anexos).
Numeración de las páginas


Formato de las Citas Bibliográficas

ara la presentación de las Citas Bibliográficas se puede usar uno de los siguientes Sistemas (Norma ISO 690). El uso de un sistema para presentar citas bibliográficas excluye la utilización o mezcla de otros (tomado de la NTC 1486 cuarta actualización).

Sistema de Nombre y Año

El apellido del autor, el año de publicación de la obra y la página citada se incluyen en el texto, entre paréntesis, inmediatamente después de la cita.

Ejemplo:“Sólo él cumple la definición misma del estado, como poder de la multitud unida en un solo cuerpo”. (Dominguez, 1986, 52)

Si el apellido del autor ya está incluido en el texto, sólo se coloca dentro del paréntesis el año de edición de la obra y la página inmediatamente después de la cita.

Ejemplo:
Como lo señala Rabade Romeo “Resulta notable que un hombre como Spinoza, que realizó un trabajo metafísico tan enjundioso descienda al final de su vida a la elaboración de un tratado político”. (1987, 247)

Si se citan en un solo documento dos o más obras de un mismo autor, publicadas en un mismo año, a continuación de la cita de coloca una letra minúscula después del año de educación, de acuerdo con el orden en que se encuentren en la sección de Bibliografía.

Para saber más sobre este tema, haga clik en las siguientes direcciones:

http://usbctg.edu.co/academica/pregrado/documentos/sis_icontec.pdfhttp://revista.iered.org/normas.htmlhttp://ingenieria.udea.edu.co/centros/CENDOI/propuesta/GuiaPresentacionICONTEC.dochttp://ingenieria.udea.edu.co/centros/CENDOI/propuesta/Guia%20para%20elaboracion%20de%20trabajos%20en%20Icontec%20.pdfhttp://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/GuiaClaseNo.3.pdfwww.funlam.edu.co/modules/xfsfacultadpsicologia/download.php?fileid=19

COMO REDACTAR CON COHERENCIA Y COHESION

EL USO DEL GERUNDIO EN NUESTROS ESCRITOS

Por lo general en los escritos se escribe el gerundio en una forma inadecuada. Leamos estos casos y a partir de ellos revisemos nuestros escritos.



Recuerde que aprender a hablar bien, habla bien de usted, y en la víspera del IV Congreso Internacional de la Lengua Española seguimos en nuestra tarea de recordar los usos apropiados de nuestro idioma.

Esta vez nos ocuparemos de nuestro recurrido gerundio.

Realice un ejercicio simple: tome un periódico y lea cualquier nota o anuncio clasificado: allí podrá encontrar, sin esfuerzos, frases como: "Se retiró del fútbol dedicándose a la dirección técnica" o "Se necesita asistente hablando inglés".Qué pesadas resultan estas frases para leer ¿cierto?, ni qué decir al escucharlas (además, parecen haber sido dichas por Tarzán).

Le aconsejamos que no siga este ejemplo. No use el gerundio de un verbo si éste no indica una posterioridad inmediata a la acción del verbo principal.

Por ejemplo, en la oración: "Se retiró del fútbol dedicándose a la dirección técnica", "se dedicó a la dirección técnica" no sucedió inmediatamente después de que el sujeto "se retiró del fútbol".

Tampoco use el gerundio para señalar cualidad, estado o acción muy lenta. En la oración "Se necesita asistente hablando inglés" invita, más bien, a imaginar un aspirante a este cargo que no para de hablar en el momento de presentarse a la entrevista de trabajo.

Así, es mejor decir: "Se retiró del fútbol, tras lo cual se dedicó a la dirección técnica" o "Se necesita asistente que hable inglés". Son usos correctos.

Con este consejo, ya sabe que no debe pecar de pretencioso al usar el gerundio para extender una oración con acciones no simultaneas o no inmediatas: no diga "Borges viaja a Ginebra, muriendo allí tiempo después" cuando lo correcto es decir "Borges viaja a Ginebra y muere allí tiempo después". Como Borges murió tiempo después de viajar a Ginebra, y no inmediatamente, no va el gerundio.

Ignorar esta regla es un error.

¿Y el gerundio qué es?

El gerundio es la forma del verbo que demuestra una acción (terminadas por el sufijo ando, iendo, o yendo), pero que no está definida ni por el tiempo, ni por el modo, ni por el número, ni por la persona; y que está casi siempre precedida por el verbo estar.

Por eso no decimos "yo caminando" sino "yo estoy caminando".Vale recordar que unos de los grandes culpables del abuso del gerundio en nuestra lengua -aparte de nuestra propia indisciplina gramatical- es la influencia del inglés.

En el mundo literario y cinematográfico abundan las traducciones ‘literales’ provenientes de este idioma -que sí usa el gerundio de posterioridad- y estas son, inevitablemente, fuentes de las que bebemos todos los lectores y escuchas.

¿Le picó el bichito del gerundio?

No escatime esfuerzos y haga click para ver otros ejemplos de cómo aprender a hablar bien, puede entrar a este enlace:
http://www.realidadliteral.net/3paginaII-6.htm

VERBO HABER: TAN FAMILIAR Y TAN MALTRATADO

No es de extrañar escuchar en un programa deportivo "En los partidos de hoy no hubieron empates", o en un noticiero " habrán algunos cambios en la Selección Colombia".

Es más, usted seguramente ha dicho esta semana "hubieron muchas personas en el banco" o "habían personas sospechosas en el Transmilenio".No se atormente con estos comunes -y gruesos- errores.

Sabemos que usted los comete; pero todos los cometemos alguna vez. Por eso, en esta ocasión recordamos el verbo más utilizado, gastado y maltratado del castellano. Nuestro auxiliar de cabecera: el verbo haber.Como pequeña recomendación: no se olvide de estos ejemplos de mal uso. Más bien retómelos y corrija: "En los partidos de hoy no hubo empates", "habrá algunos cambios en la Selección Colombia".

Tal vez la otra semana usted diga, mejor: " hubo muchas personas en el banco"; o " había personas sospechosas en el Transmilenio".¡Recuérdelo!:

El verbo haber no se utiliza en plural cuando acompaña la existencia de un sujeto. Así, "el año pasado había días en los que no dormía", y no "el año pasado habían días en los que no dormía".

Después de leer estos comunes errores (¿o, más bien, horrores?), un sencillo consejo: evite utilizar los falsos auxiliares "hubieron", "habrán", "habemos", o "haigan". Estos no existen como tal.

No sea que al hacer uso de estas ‘invenciones’, hagamos un "cantinflesco" uso de la lengua de Cervantes. Recuerde que hablar bien, habla bien de usted.

Para conocer el uso de este popular verbo, en todas sus formas, sólo está a un click de distancia;
http://www.belcart.com/belcart_es/como_esc/c_haber.html
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA
PROGRAMA DE BELLAS ARTES
TALLER DE LENGUA II
DECIMO SEMESTRE

PROYECTO LECTOESCRITOR

El trabajo del Taller de Lengua II tiene como propósito fundamental aplicar, al campo profesional de Bellas Artes, los conocimientos, procesos y competencias aprendidas en el Taller I.

Informe I

Trabajo individual

Realizar una observación intencionada del entorno cultural para reconocer las tipologías de textos que circulan en las instituciones culturales del municipio o departamento dónde viven los estudiantes.

Esta experiencia incluye visitas a bibliotecas, centros culturales, museos, grupos artísticos, casas de la cultura, galerias, emisoras cultuales, oficinas culturales de universidades, secretarías de cultura, etc.

Para realizar el inventario de escritos propios de este sector es importante hacer algunas entrevistas a las personas que trabajan es estas entidades y recopilar, en lo posible un ejemplar de algunos de los escritos que circulan.

Otra fuente de consulta es la página web y las carteleras o boletines que algunas entidades publican.


PRIMERA FASE: DIAGNOSTICO TEXTUAL

PROBLEMA: ¿Cuáles son los escritos más comunes que circulan en las entidades culturales del entorno local o departamental?

El reto es visitar al menos dos entidades del sector cultural con el fin de identificar y contrastar una muestra de los escritos que llegan o se producen en esta clase de instituciones. Realizar su lectura atenta y precisar los siguientes aspectos: (analizar mínimo 5 escritos, pueden ser convocatorias, catálogos, reseña histórica, boletines de programación, programas, contratos, convenios, reseñas de eventos, obras, artístas, grupos, estatutos de entidades, publicidad, portafolios, etc.)

  1. Clasificar el escrito en uno de los géneros textuales existentes
  2. Identificar el propósito del escrito
  3. Precisar los interlocutores (quién lo enuncia y cuáles son los destinatarios)
  4. Identificar las intenciones del autor (algunas veces están explicitas, en otras oportunidades están implícitas)
  5. Identificar la presencia de elementos políticos e ideológicos en el escrito (qué ideas puedan sustentar la presencia de estos elementos)
  6. Evaluar la pertinencia del contenido y su forma de presentación en relación con las características de los interlocutores y con las circunstancias del contexto
  7. Evaluar la microestructura textual del escrito (el uso de las palabras, oraciones y párrafos y sus interrelaciones al presentar el pensamiento a los destinatarios)
  8. Evaluar la macroestructura de los textos (identificar la progresión del desarrollo de los temas -módulo página 74 y 75-)
  9. Identificar y evaluar la superestructura de los textos (precisar los elementos o partes que se utilizaron para organizar el escrito)
  10. Identificar y evaluar el tipo de léxico con el cual se expresa el contenido del escrito

    Para desarrollar este análisis se puede diseñar una tabla de tres columnas, en la primera se enuncia el aspecto, en la segunda se describe el contenido identificado en el escrito y en la tercera se redacta una valoración. También se puede realizar el análisis con otro esquema.